Fundación Colombiana de Psicotraumatología Noticias

domingo, 23 de agosto de 2009

Carga emocional en la práctica de la psicología*.

“Entraron llorando a la escuela, ella podía tener unos 8 años, parecía mayor que quien supuse era su hermano, sus gestos denotaban una tristeza infinita y sobre todo un desamparo absoluto. La profesora que los acompañaba me hizo un gesto con su boca, como intentando señalarlos discretamente y centrar mi atención sobre su situación; los llevé a mi consultorio y salí a consultar con la docente qué era lo que sucedía; la respuesta me caló en lo más profundo y mi objetividad profesional tambaleó por un segundo: su madre los había dejado donde su vecina con la excusa que iba a la tienda, eso había sucedido 5 días atrás y ella aún no había regresado, los había abandonado.“

Fue la primera vez que estuve al frente de un caso de ésta índole, tenía 20 años y era mi primer año de ejercicio profesional, llegué a mi casa 5 horas después y aún no podía dejar de pensar en esos dos niños y fue en ese preciso instante donde me cuestioné por primera vez sobre qué hacer con ese tipo de cargas, cargas de carácter emocional que son diariamente transmitidas a personas que como yo, y seguramente como muchos de ustedes, escogimos una carrera cómo la psicología, donde el tráfico de emociones es inevitable.

La respuesta en ese entonces a la situación y mis sentimientos al respecto era que con el tiempo y la experiencia la sensibilidad demostrada ante ese evento disminuiría. Hoy, el tiempo ha pasado y las experiencias se han acumulado, y me pregunto, y les extiendo mi pregunta a ustedes: ¿Cómo manejar en nuestra práctica profesional el impacto de las emociones producto de nuestro trabajo?, ¿El exponerse a experiencias de éste tipo en nuestro diario vivir nos lleva directamente a que nuestro nivel de sensibilidad como personas disminuya?, ¿Es posible evitar el impacto emocional que conlleva el tratar este tipo de situaciones?, y de ser así, ¿cómo hacerlo?

Estoy seguro de que entre todos podremos llegar a conclusiones interesantes al respecto, ¿No les parece?, y por qué no, brindar información valiosa a quienes aún se encuentran en el camino de la universidad, lugar donde, por cierto, no se habla mucho al respecto./strong>


“EL TEMA QUEDA ABIERTO A USTEDES
COLEGAS ESPERAMOS SUS COMENTARIOS Y OPINIONES EN NUESTRA CAJA DE RESPUESTAS.


*en unas ramas de la psicología más que en otras

12 comentarios:

  1. En principio, esa sensibilidad es la que nos llevó a escoger la Profesión de Psicólogos, por lo tanto también hay que saber manejar y expresar las propias emociones e impresiones. El "burn-out" esalgo que nos aqueja a los psicólogos, debemos dejar el trabajo en el trabajo o mejor acudir con un colega si es que eso interviene en el trabajo. Por otro lado, ¿qué es lo mejor que pudieras haber hecho en esa situación? ¿Llamar a trabajo social para que les consiguieran un hogar? ¿Tratar de localizar a la madre? ¿Hasta donde es permitido y dónde se vuelve personal? Yo trataría de hacer lo más que se pueda hacer en cuanto a mis responsabilidades y estrategias como Psicólogo, inmediatamente después como persona. Es necesario informarse sobre cómo hay que actuar ante tales situaciones. No podemos ayudar a todo el mundo, pero a nuestro alrededor y en la comunidad hacer lo pertinente.

    Espero les sirva mi comentario, bendiciones.

    ResponderEliminar
  2. Interesante planteo, gracias por apuntarlo.
    Estimo que por nuestra historia de vida y nuestra profesión, los psicólogos tenemos la APTITUD de captar situaciones especiales, actuando como agentes contenedores; y por otro lado tenemos la ACTITUD de generar las condiciones para dar una vuelta de tuerca a las mismas. No nos quedamos en el tráfico de emociones, que de hecho sucede, ya que esas "situaciones especiales" son verdaderamente fuertes y problemáticas. Pero nos movemos en función de ellas para generar algún cambio, una mejora, o posibilitar una decisión superadora de ese estado de cosas. En mi caso particular, es lo que acabo de mencionar lo que funciona como terapia para mí misma, mi rol terapéutico hacia los demás es lo que fortalece mi resiliencia.
    Saludos desde Córdoba, Argentina.

    ResponderEliminar
  3. Mil gracias a ustede por sus opiniones. Qué valiosas son!, han sido muy útiles para mí y seguramente para muchos de nuestros lectores.

    Saludos miles!

    ResponderEliminar
  4. bueno de verdad que en estos casos no sabria como actuar porque claro esta todavia no soy psicologa.

    opino que para tu fortalecernos como psicologos debemos tener esa sensibilidad que no debe disminuir con el pasar del tiempo, sino que debes aprender a ser capaz de vivir las emociones que tus pacientes o clientes te transmiten durante tu trabajo y luego al salir del consultorio tambien debemos ser capaces de lograr un desprendimiento emocional y con esto quiero decir que "el trabajo es trabajo y tu vida es aparte".

    para mi el ser capaz de lograr esas dos cosas es ser un buen psicologo o en realidad saber hacer tu trabajo.

    P.D: muy bueno este post

    ResponderEliminar
  5. En verdad estamos muy tendientes a experimentar este tipo de situaciones en la práctica profesional, hace poco paso por mi mente la gran pregunta, me estoy volviendo insensible? el llanto y el dolor humano ya no me conmueve como antes? hasta donde debe llegar mi empatia, mi subjetividad y mi sensibilidad humana?, es una incertidumbre que surge al ver casos como el que me cuentas o mucho peores. Sin embargo muchas veces es como que nos llevamos el trabajo a la casa, calificar una prueba es facil, pero que hacemos con la tristeza de una mujer violada, o la ansiedad de un niño que ve a su familia separarse. Quiza el psicologo debe ser un "humano más" fuera de la puerta del consultorio, aprender a controlar la emocionabilidad, es un reto mas de nuestra carrera.

    Saludos,

    Jorge

    ResponderEliminar
  6. Estimados Colegas: Lo que nos caracteriza como Psicólogos es poder brindar al paciente el ámbito apropiado para que despliegue su angustia. Ese ámbito debe ser NEUTRO ¿que significa esto? Significa que de ninguna manera deben interferir nuestras emociones; nuestros valores; nuestros prejuicios; nuestros ideales vitales. ¿Como se logra ésto? Esto es lo que se denomina DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL. Es la "Herramienta Fundamental" con la cual cuenta el Psicólogo para poder cumplir su rol profesional con eficacia y eficiencia, por una parte y para no desestructurarse a sí mismo en el ejercicio de su profesión.
    Es verdad que: esa herramienta fundamental para el ejercicio de la profesión, no se obtiene en la Universidad. En mi caso particular, tropecé con esta frase en los primeros textos de la Carrera y llamó mucho mi atención y me puse a trabajarlo en mí misma. Por otra parte hice una Concurrencia Hospitalaria en los primeros años de Carrera, como Acompañante Terapéutico con niños autistas y psicóticos y lo pude llevar a la práctica en el Trabajo de Campo. Colegas, DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL no significa perder la emocionalidad; la empatía; en fin la propia humanidad. DISOCIACION INSTRUMENTAL es mantener en segundo plano y prontos para ser utilizados todos nuestros recursos, pero no emitir ningún atisbo emocional al paciente. El trato con el paciente debe ser contenedor; apropiado para que él pueda desplegar sus emociones pero no debe ser perturbado por nuestras emociones. Debemos ser como un espejo, donde pueda verse reflejado; donde pueda percibir lo que dice y siente; donde pueda escuchar lo que dice; un espejo dinámico que le devuelve toda clase de gestos; exclamaciones verbales; sonrisas; frases de cuestionamiento a lo que dice para que siga desarrollando y hacerle pensar; preguntas y repreguntas; interpretaciones y señalamientos. Pero un espejo que en toda su dinámica es Estrictamente Profesional. Las emociones propias del profesional y su vida personal deben quedar detrás del espejo; en su fuero íntimo. Desde detrás del espejo están disponibles para que, Como Profesional, las utilice para interpretar e interactuar con el paciente. Pero el paciente no las debe percibir y lo mas importante el paciente NO DEBE PODER LLEGAR A ELLAS E INTENTAR MANIPULARLAS. Si colegas, hay determinadas Patologías que: "necesitan angustiar al otro para bajar su nivel de angustia". Y es para eso que vienen a consulta. Se darán cuenta que el Profesional Psicólogo estaría inerme y vulnerable a esa carga de energía negativa si no supiese protegerse con una buena DISOCIACIÓN INSTRUMENTAL.
    Es algo que vamos construyendo día a día con la práctica. Es algo que se va construyendo, conociéndose y trabajando con uno mismo, ya sea en nuestro propio camino psicoterapéutico previo al ejercicio de la Profesión, como en cada encuentro con cada paciente. Nuestra Profesión es una maravilla porque nunca dejamos de enriquecernos tanto en el aprender de nuestros pacientes como en el estudiar e investigar la mente y el alma humana. El enriquecimiento es mental-espiritual, porque en lo económico,es todo lo contrario - por lo menos en mi caso y en general aquí en Argentina es difícil vivir de esta profesión.
    Saludos.
    Marisa
    www.psiconline.com.ar
    Aquí encontrarán mi curriculum y podrán conocerme mejor. Invito a los Colegas a sumarse a mi proyecto.

    ResponderEliminar
  7. Luymar y Marisa, muchas gracias por sus opiniones, han aportado mucho al tema tratado.

    Marisa, en psiconline estaremos!

    Saludos,
    El equipo PsicoBloggers

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. interesante postura Francisco, alguna respuesta al respecto colegas?

    ResponderEliminar
  10. Estimada: En verdad uno se carga todo el tiempo de ansiedades que el otro le deposita y de las que uno no debería hacerse cargo. Entiendo su sentir y me identifico porque trabajo en el ámbito de violencia familiar y creo que todos los que hacemos estas tareas que tiene que ver con contener, sentimos un compromiso con la sociedad muy fuerte que nos moviliza mucho.
    Lo importante es poder expresarlo y compartirlo con otros y saber que a otros también le pasa lo mismo, así uno se siente acompañado y eso da fuerzas para pararse en lo positivo y hacer de la lucha diaria una experiencia útil como signo de salud mental.
    Desde la Psicología Social afirmamos que "El conocimiento de la realidad es posible sobre la base de incluir la propia subjetividad. Si reconocemos que por formar parte de la realidad la modificamos con nuestra presencia, nos incluimos en su análisis".
    Lo que me parece productivo es tratar de mantener con el otro una distancia óptima, que es todo un proceso, sentir y razonar con el otro pero desarrollando una capacidad para poder separarse lo suficiente, pensar ¿que está pasando en ese campo interaccional? incluirse en el pero en un lugar, ni tan distante que no se pueda sentir, ni tan lejos que no se pueda pensar. Se trata de un trabajo permanente de la actitud psicológica en todos sus ítems que se construye todo el tiempo, porque ambos sujetos están implicados en esa relación recíproca.
    Hay que tratar de ser lo mas objetivo posible, a veces esta objetividad se pone en jaque, es una ardua tarea, porque en esa relación nos conectamos todo el tiempo con experiencias personales, experiencias vividas, que pueden hacernos perder la distancia y esto porque ambos sujetos se encuentran implicados en una relación mutuamente modificante y que sin dudas nos hace mirar de otra manera.
    Mi práctica
    Trabajarme en la distancia óptima
    "Ni tan cerca que nos pinche, ni tan lejos que nos aleje demasiado".
    Es gratificante conectarme con gente como ustedes que enriquecen mi aprendizaje todo el tiempo, reciban mi más cordial agradecimiento.
    Susana Nappa- Operador. Psicosocial

    ResponderEliminar
  11. Hola a todos, Es la primera vez que escribo aquí, la verdad que de lo que ví hasta ahora, me encantó el espacio. Me ayuda, mas ahora que me estoy iniciando en la profesión, y las angustias son más de las q pensaba.
    En cuanto el tema, me parecen muy valiosas todas las posturas. La Disociación instrumental es algo con lo que no concuerdo totalmente, prefiero manejarme con la idea teórica de la "subjetividad entre paréntesis". Creo que "estrictamente profesional" en esta profesional, también es " poner el cuerpo", " ser sinceros con nuestros sentientos", un reflexión crítica, continua de nuestro rol. Concuerdo con lo que uno tiene que ser como un espejo,o talvez también se podría pensar como adoptar el estilo del paciente para crea una buena relación empática.
    Capas que es obvio lo que voy a decir, pero nunca está de más...Si uno se piensa como espejo, saber que esto no es posible todo el tiempo, el espejo se empaña mas de lo que uno cree, sino siempre. Se puede ser más espejo de determinados pacientes, de otros no podemos para nada. Y eso también es un proceso q debemos transitar para conocernos día a día como profesional e inevitablemnte como personas.

    ResponderEliminar
  12. Interesante la temática. Yo soy un futuro colega a puertas de graduarse y veo todo lo que me espera. Creo que la teoria (o las teorias) te plantea el mejor encuadre para desenvolverse dentro de un marco terapéutico, pero la verdad es que a la hora de desenvolverse en la práctica, cada uno actúa dentro de sus posibilidades y estilo terapéutico. Cada caso, cada paciente, es un mundo único y paralelo a otro, y no pretendamos ajustar a los consultantes a nuestras herramienta, sino nuestras herramientas ajustarlas a las demandas de los consultante. Más allá de nuestras técnicas, lo que genera un mejor pronóstico es la alianza terapéutica, la relación, el vínculo, nuestro factor "persona" dentro de este rol profesional. Y todo lo que hagamos tiene que tener un fin terapeútico. Quizás algunos pacientes valoren que el terapeuta llore con él, porque siente que lo comprende más y otros que prefieren un terapeuta más firme. Pero como dije, va todo más que nada en el estilo personal de cada profesional.

    Además, otra de las razones porque les escribo, es que en estos momentos estoy viviendo/sintiendo algo de inseguridad ya que muy pronto empezaré a trabajar en esta hermosa profesión que nos compete. Aunque considero que tengo muchos recursos, es potente enfrentarse a ese mundo particular que pide de nuestro servicio, por lo que creo que es normal sentir algo de inseguridad. Y como ustedes también alguna vez partieron en esto, y los percibo con mucha experticia, me ayudaría mucho saber qué hicieron o qué les sirvió para superarlo, si es que alguna vez pasaron por lo mismo que yo, además de simplemente "tirarse a la piscina".

    ¡Saludos!
    Diego.

    ResponderEliminar